
CÓDIGO: 342404
Coordinador: Oscar Javier Ayala Serrano
El Semillero de Creación Acciones de Reconocimiento de Técnicas (Hiper) Estéticas – ART(H)E se define como un espacio de creación e investigación formativa alrededor de la reflexión crítica sobre los procesos técnicos de las artes y su relación con la materialización de ideas e intereses particulares. Desde la revisión de las maneras de hacer y los modos de uso de los diferentes medios artísticos, se aspira promover una comprensión más sólida sobre los procesos intrínsecos y extrínsecos de la creación para posicionar y amplificar la presencia del arte en la Universidad, la ciudad, la región y el país.
Para el 2027, se proyecta que el Semillero de creación participe en redes de circulación local, regional y nacional, soportado por la ambición e impulso de artistas en formación del Programa de Artes Plásticas y Visuales que integrarán retículas de pensamiento creativo junto con otros artistas y con diversas instituciones de carácter formal e informal adscritas al campo de arte.
Áreas y temas de estudio
- Arte
- Arte contemporáneo
- Estética(s)
- Técnica
- Relaciones entre el arte y la estética
- Imaginación
- Invención
- Narrativas mediáticas
- Ciencia Ficción
- Relaciones del arte con otras disciplinas y campos del conocimiento
Sobre el Semillero
Una pregunta recurrente en las escuelas de arte es sobre la creación. Aunque se trabaja con ella y desde ella durante todo el tiempo de estudios, son muy escasas las definiciones y caracterizaciones que se hacen para promover su comprensión. Preguntar qué es la creación y cómo se puede trabajar con ella y desde ella, es una de las principales motivaciones que se (re)quiere trabajar con los/as estudiantes de un programa de estudios en artes, para poder conocer, pensar, reflexionar y promover otras aproximaciones y soluciones a esa inherente acción del arte.
Aunque los procesos de aprendizaje de las técnicas del arte se hacen desde los primeros semestres de un plan de estudios, es en los semestre finales donde los/as estudiantes generan las conexiones necesarias, y con mayor énfasis, para su utilización en la búsqueda de un carácter particular con el cual presentarse como artistas ante una sociedad que requiere permanentemente de nuevas lecturas sobre los contextos con los que interactúa. En este punto, proponer lecturas, como artistas, que ayuden a tener una mejor relación con el presente es fundamental
Es aquí donde toma relevancia la propuesta que se congrega en el Semillero de Creación Acciones de Reconocimiento de Técnicas (Hiper) Estéticas – ART(H)E, ya que busca fortalecer una reflexión crítica en los procesos que se juntan en la (esquiva) creación para darle potencia a cada una de las herramientas, instrumentos, ideas y conceptos con los que se preparan, organizan y producen cada uno de los trabajos plásticos y/o visuales que se realizan, tanto en las diferentes clases del programa, como en los Trabajos de Grado. Si se tiene mejor conciencia sobre esos elementos que confluyen en la creación de una pieza de arte, se pueden intentar tener otras alternativas de solución que superen los mecanismos actuales con los que hacemos y entendemos el arte.
No podemos creer que el arte deba estar hecho de las mismas maneras como se hacía hace unos años. Y por eso, más que revisar y estudiar con artistas en formación lo que ha pasado con esos modos y maneras en las que se ha hecho arte en los siglos previos, se debe partir de lo presente en el presente para predecir los alcances a los cuales el arte puede llegar. Y para ello, apoyarse en el sustrato de sentido de ese presente en el que nos encontramos —con trazas del pasado y del futuro—, nos permitirá analizar qué del ahora está ya pe(n)sado en ese futuro por venir.
Se irá, entonces, en la compañía de la indagación formativa con todos los/as integrantes del Semillero, a sopesar el cómo hacemos arte y el cómo lo narramos, y de este modo, imaginar maneras de hacer y de narrar el arte que se requiere ahora, aquí, con nosotros. Se pretende con esto encontrar que la creación sea realmente lo que nos han dicho que es: crecer, y quizás con mayor cercanía, hacer aparecer, acontecer, las señales con las cuales podemos señalar (y hacer) el presente. Se trabajará sobre el arte y su tendiente más actual —la que es contemporánea con nosotros—; sobre el llamado a la estética como una filosofía primera (Harman, 2019; 2021); sobre el movimiento continuo de la técnica en la configuración de todos los procesos con los que nos rodeamos; sobre la imaginación y la invención; sobre los universos que se abren con las narraciones de la ciencia ficción; sobre cómo la física, la química o la biología nos pueden ayudar a ver el arte desde su pensamiento; y sobre la posibilidades que están subyacentes en el presente para proyectar señalamientos (con el uso en esta propuesta del prefijo hiper) que superen la época actual.
Objetivos
Conocer y analizar los procesos de creación inherentes al arte (contemporáneo) para promover nuevos alcances en el uso de técnicas que posibiliten la aparición de alternativas de sensibilidad estética localizadas.
- Identificar procesos transversales de creación que se encuentran en el arte (contemporáneo).
- Relacionar los procesos de creación con las técnicas de materialización artística.
- Examinar las posibilidades de las técnicas artísticas para la realización de obras de arte.
- Ensamblar diferentes técnicas artísticas en la búsqueda de alternativas expresivas de las mismas.
- Proponer nuevas lecturas a los procesos de creación.
- Producir obras de arte que sean una síntesis sensible de expresión estética.
- Aportar a la consolidación de la escena de arte local, regional y nacional con la participación en redes y circuitos de exposición artística y académica.
Encuentros
Jueves de 9.00 AM – 12.00 PM