Acciones y ficciones: En busca de un arte (en) presente
Seminario

Los tiempos están desquiciados: ah condenada desgraciada ¡haber nacido yo para enderezarlos!
W. Shakespeare. Hamlet, I, V.

¿Qué hacer con el presente? En momentos como los que siempre vivimos, cargados de ilusiones, emociones, decepciones, ansiedades y, por supuesto, de apocalipsis; no basta con formular preguntas como estas para encontrar en ellas un rastro que oriente las acciones con las cuales encarar transformaciones imperiosas que redundan ya, en una constante e insuficiente actualización. Quizás lo que hay que hacer es parar, detenerse, hacer “una suspensión en la cual los sucesos se elaboran y recogen” (Marramao, 2008, pág. 111).

Es esta suspensión, esta epojé, la que el Semillero Acciones de Reconocimiento de Técnicas (Hiper) Artísticas – ART(H)E, convoca para instalar un pensamiento ingente que acerque la dimensión del hacer oportuno del arte con el tiempo presente que se enmarca reiterativamente en un clima de hechos —sociales, económicos, políticos y técnicos— que son motivo de seguimientos noticiosos.

Tener presente que las motivaciones del arte no escapan a este estado climático del tiempo presente, es pensar que para hacer arte se requiere de una especial coincidencia: la de “flecha y blanco, inspiración y obra”, que une, mezcla intrínsecamente, “dos dimensiones temporales que hoy aparecen dramáticamente separadas y enfrentadas: el ‘tiempo de la vida’ y el ‘tiempo del mundo’, o, si se prefiere, el ‘tiempo privado’ y el ‘tiempo público’” (Marramao, 2008, pág. 17). Juntando estos modos de la experiencia, se quiere abrir —y por eso, insistir— (en) el pensamiento para captar ese instante único de movimiento que está presente en la oportuna puntualidad con la cual el arte y las/os artistas se acercan a contemplar el mundo; para imaginar y hacer cre(c)er (pretender ficciones) “algo” que ya está con nosotros.

Trabajaremos entonces, en torno a este Seminario que, entre acciones y ficciones, buscará meditar en un arte con el cual narrar lo que está delante y a nuestra vista.

Contaremos con la participación de artistas—investigadores/as—profesores/as invitados/as que provocarán la elevación de este pensamiento sobre el arte, para ser puesto en tensión en cada una de las sesiones de trabajo de los integrantes del Semillero, con la idea fija de, por supuesto, detener, pausar, el flujo de tradición en la que estamos envueltos.

¡Juntemos lo que está fuera de juicio, fuera de eje!

Referencias
Marramao, Giacomo. (2008) [1992]. Kairós. Apología del tiempo oportuno. Gedisa Editorial.

ACCIONES | 10.00 AM

Pantallas de la liberación 
Diego Andrés Aguilar Gómez | Grupo de Investigación Tecnopoéticas | Escuela de Artes Plásticas | Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)

La joven con el tocado de tripas
Sylvia Juliana Suárez Segura | Departamento de Artes Visuales | Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá)

¿Un soliloquio del arte?
Ingrid J. Benítez | Colectivo de Investigación en Arte y Cultura (CIAC)

El arte está presente
Oscar J. Ayala S. | Colectivo de Investigación en Arte y Cultura (CIAC)

FICCIONES | 2.30 PM

Hologramas, nologramas y protohologramas
Diego Andrés Aguilar Gómez | Escuela de Artes Plásticas | Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)

Desafíos del arte en el siglo XXI
Sylvia Juliana Suárez Segura | Departamento de Artes Visuales | Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá)
Oscar J. Ayala S. | Colectivo de Investigación en Arte y Cultura (CIAC)

En busca de un arte (en) presente
Semillero ART(H)E  | Colectivo de Investigación en Arte y Cultura (CIAC)