Construido con Berta

  1. Semillero de investigación seleccionado para apoyo en la Convocatoria 002-2017 "Para el aval de semilleros de investigación" de la Oficina de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad del Tolima

  2. Semillero de estudios sobre "Paz, violencia y orden social"

    Coordinador Andrés Tafur Villareal

    Misión
    Somos un semillero compuesto por estudiantes y docentes de la Universidad del Tolima, que promueve la capacidad investigativa mediante el estudio teórico y la investigación empírica en los temas relacionados con la paz, la violencia y los ordenes sociales alternativos al Estado Social de Derecho, en una perspectiva subnacional y comparada.

    Visión
    El semillero Paz, violencia y orden social pretende ser reconocido a nivel nacional e internacional como grupo de investigación en el que participan estudiantes, docentes y egresados de la Universidad del Tolima, que estudia las dinámicas de la violencia rebelde y criminal, la construcción de Estado y la transformación de los conflictos en las transiciones políticas, con el objetivo de hacer recomendaciones en materia de seguridad y convivencia a los tomadores de decisión del orden local, regional y nacional.

    Áreas y temas de estudio
    Paz: procesos de paz, negociaciones políticas, transición, posconflicto, construcción de paz, justicia transicional, víctimas, desmovilización, desarme y reintegración (DDR).
    Violencia: criminalidad, narcotráfico, mafia, conflicto armado, contrainsurgencia, guerra civil, rebelión.
    Orden social: control social, control territorial, gobierno insurgente, rebelocracia, autogobierno.

    Objetivos
    General: Estudiar las dinámicas de la violencia rebelde y criminal, la construcción de Estado y la transformación de los conflictos producto de las transiciones políticas, en una perspectiva subnacional y comparada.

    Específicos:

    Identificar las dinámicas de la violencia rebelde y criminal, en relación con el control territorial por parte de los actores armados legales e ilegales.

    Caracterizar las experiencias del gobierno rebelde en las zonas en donde los actores armados ilegales constituyen espacios de soberanía

    Describir los tipos de relación que se construyen entre actores armados y población civil en contextos de guerra civil y violencia criminal.

    Analizar el rol que juegan los actores armados ilegales paraestatales y contraestatales en la construcción de Estado.

    Analizar la transformación de los conflictos en el contexto de las transiciones políticas.


it's time to create
some sections