-
Oscar J. Ayala S.
-
Ayala, Oscar. (2022). Meditación breve sobre la técnica: crear/aprender desde lo abstracto a lo concreto. En: Pedagogías de las artes y humanidades: praxis, investigación e interculturalidad. (pág 113-121). Editorial UNAE. ISBN 978-9942-783-78-3
Ayala, Oscar; Benítez, Ingrid. (2022). Buena Copia / Mala Copia. (In)tensiones que (im)pulsan la formación de artistas. En: Pedagogías de las artes y humanidades: praxis, investigación e interculturalidad. (pág 149-158). Editorial UNAE. ISBN 978-9942-783-78-3
Ayala, Oscar (2020). Especulaciones (fantásticas) sobre el capitalismo en el arte o cómo capitalizar el arte (ahora). En: Itinerarios de un colectivo de investigación en torno al arte y la cultura: Reflexiones y apuestas investigativas. Sello Editorial Universidad del Tolima. ISBN versión digital: 978-958-5151-50-5
- Ayala, Oscar; Benítez, Ingrid. (2019). Comprender-se al crear. Acompañamiento a trayectorias de creación de artistas en formación. En: Revista sobre Arte Actual No. 7. Grupo de Investigación TAC – Talleres de Acciones Creativas, Universidad de La Laguna, España. ISSN 2340-6062
- (2016). Apertura y abertura: El aparato (técnico) de la imagen. (Ponencia). Mesa A: Interelación diseño, arte, ciencia y tecnología. XIII Foro Académico de Diseño, XV Festival de la Imagen, Departamento de Diseño Visual, Universidad de Caldas.
- (2016). (El) Estado de las cosas. En: Aspu Presente No. 5. Ibagué: Asociación Sindical de Profesores Universitarios Seccional Tolima. Año 3 Volumen 5. ISSN: 2422-2720.
- (2014). Imágenes, dispositivos: Técnica de sujeccion. (Ponencia). Mesa A: Interelación diseño, arte, ciencia y tecnología. XI Foro Académico de Diseño, XII Festival de la Imagen, Departamento de Diseño Visual, Universidad de Caldas.
- (2014). Alguien / Algún lugar. Un tiempo para la contemplación. En: Revista Cabo dos Trabalhos No. 10. Coimbra: Centro de Estudios Sociales, Facultad de Economía, Universidad de Coimbra. ISSN 2182-9187
- (2013). Corriendo a los brazos de la educación para estar ‘sanos y salvos’. Breve escarceo por el dispositivo de la educación. (Workpaper).
- (2013). Cuando el arte y la educación se encuentran para estar perdidos. Comentarios a partir del libro ‘Missing (una investigación)’ de Alberto Fuguet. (Workpaper).
- (2012). Con Camacho, Alix. ( Ejercicios de montaje(s) y de posición(es) ) Toma No. 1. (Workpaper).
-
-
Ingrid J. Benítez
- Benítez, Ingrid. (2022). Escola, identidades e democracia. I Congresso Internacional - Livro de Resumos. CIIE – Centro de Investigação e Intervenção Educativas, Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação da Universidade do Porto (FPCEUP). ISBN 978-989-8471-45-1
- Ayala, Oscar, Benítez, Ingrid. (2022). Buena Copia / Mala Copia. (In)tensiones que (im)pulsan la formación de artistas. En: Pedagogías de las artes y humanidades: praxis, investigación e interculturalidad. (pág 149-158). Editorial UNAE. ISBN 978-9942-783-78-3
- Benítez, Ingrid. (2022). Investigar (en Educación Artística) es un Multi/verbo. Microacciones al Aprender (en) un (NO) Proyecto. En: Derivas - Investigação em Educação Artística / Research in Arts Education. ISSN: 2183-3524 (p.180 - 200) v.5
- Benítez, Ingrid. (2020). Fragmentos. Reflexiones sobre los cuerpos en escenarios pedagógicos. En: Itinerarios de un colectivo de investigación en torno al arte y la cultura: Reflexiones y apuestas investigativas. Sello Editorial Universidad del Tolima. ISBN versión digital: 978-958-5151-50-5.
- Ayala, Oscar; Benítez, Ingrid. (2019). Comprender-se al crear. Acompañamiento a trayectorias de creación de artistas en formación. En: Revista sobre Arte Actual No. 7. Grupo de Investigación TAC – Talleres de Acciones Creativas, Universidad de La Laguna, España. ISSN 2340-6062
- (2016). La dicotomía del ser y el hacer. Entre la determinación y el discernimiento. En: Revista Artecfacto No. 18. Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Colombia. ISBN / ISSN: 0121-506X
-
Wilson Gómez-Agudelo
- Gómez-Agudelo, J. W., & Pineda Muñoz, J. A. (2019). Latinoamerica. ¿Un signo indescifrable? En C. Yañez Canal, R. Chavarría, D. Fauré, J. Mariscal, & Ú. Rucker, (Editores) Conceptos clave de la Gestión Cultural. Enfoques desde América Latina (págs. 185-200). Santiago: Ariadna.
- (2018). Entre cuerpos: expedición-performance como propuesta metódico-conceptual para indagar las memorias precarizadas de estudiantes caídos y caídas en Colombia. En C. Yañez Canal, Entre-lugares de las culturas (págs. 199-214). Manizales: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
- (2018). La gestión cultural desde Latinoamérica. Formación e investigación. Referencias y retos del campo disciplinar. Yañez Canal, Carlos; Rucker, Urusula y Valenzuela Gómez, María del Carmen. Santiago: Red Latinoamericana de Gestión Cultural, EGAC Ediciones, Universidad de Guadalajara
- (2017). Escucha y Acontecimiento: Revisión de estudios sobre movimientos estudiantiles y los "estudiantes caídos" en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 71-87.
- (2013). La pregunta por el lugar del arte en el mundo contemporáneo o cómo acercarse a una idea de “arte otro”. En: Revista Pangea Año 4 | Artículo nº 9 | Págs. 161 - 173 ISSN: 2172 - 3168. (Ponencia) VI Encuentro Panamericano de Comunicación COM PANAM 2013 celebrado en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), durante los días 5, 6 y 7 de junio de 2013).
-
Andrés Tafur
- (2020b) Contextos explicativos del desplazamiento forzado en el sur del Tolima. Impactos sobre el territorio y la territorialidad 1958 - 2018.
- (2020a) Mecanismos de justicia para hacer la paz. Documento de Trabajo CERE, 1. Universidad del Tolima, Centro de Estudios Reginoales: Ibagué.
- (2019). La solución política del conflicto armado y la reivindicación de la memoria como política pública cultural de las víctimas de crímenes de Estado: el caso de la Fundación Manuel Cepeda Vargas. Estudios de Derecho, 76 (167), pp. 113 - 147. DOI: 10.17533/udea.esde.v76n167a05.
- (2018b). Cultura ciudadana: del "pánico cultural" al orden por la cultura. En: Javier Pineda Duque (Comp). Análisis de políticas públicas en Colombia. Enfoques y estudios de caso. Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo: Bogotá. pp 147 - 180.
- (2018a). Imágenes sobre cine y nación: huellas de historia a través de la pantalla. En: Sandro Angulo Rincón (Coor). Guerra, nación, medios y cultura. Una mirada caleidoscópica a la investigación en comunicación. Universidad del Tolima: Ibagué. pp 193 - 218.
- (2017a). Tentativas sobre cine y nación: género, estilo y puesta en escena de la “Colombianidad”. Nexus comunicación, 20, Universidad del Valle, pp. 70 - 85
- (2017b). Políticas culturales y construcción de paz en Colombia 1990 - 2002. Novum: Revista de Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad Nacional de Colombia.
- (2016). Violencias de película: nuevas interpretaciones de viejos problemas. En, Oscar Espinel (Ed.) Pensar a la intemperie. Ensayos filosóficos. Bogotá: Universidad Minuto de Dios, pp. 91 - 114
- (2014). Género y nación: configuración narrativa y experiencias de lo nacional. (Ponencia). IV Encuentro de investigadores de cine. Universidad de Antioquia. Septiembre 24-26.
- (2014). Los científicos van al cine: repensando problemas colombianos desde la representación cinematográfica. (Ponencia). I Cátedra de Estudios en Territorio, Conflicto y Cultura: miradas convergentes. Octubre 23-24.